Qué fue primero el violín o la viola

Hola amigos, les traigo un nuevo post mío, (Yorch – Violinista electrónico), sobre el instrumento que utilizo como violinista electrónico, el violín eléctrico. Durante el post hablaré del origen y evolución del violín hasta convertirse en un violín eléctrico y hablaremos y compararemos diferentes violines eléctricos.

Para conocer los orígenes del violín, hay que hacer un largo viaje a través de la historia, la primera etapa de este viaje será 5000 años antes de Cristo, en los orígenes de la civilización, donde se puede localizar un violín parecido a instrumento llamado Ravanastron, de la India. Muchos años después, en el Lejano Oriente, encontramos otras similitudes con el violín. Los árabes utilizaban para sus orquestas un instrumento musical compuesto por una cáscara de coco y varias cuerdas (de 1 a 4 según su origen). El nombre de este instrumento era diferente dependiendo de la ubicación geográfica. En Egipto la llamaban Rababa, en Turquía se la conocía como kemance, los árabes la llamaban kaman o kamanlla.

La perfección del violín

El refinamiento virtuoso de la música barroca hacía que los instrumentos tuvieran que estar al nivel de los intérpretes. Este fue el caso del violín que, gracias al impulso dado por los lauderos, amplía sus capacidades técnicas, permitiendo mayores posibilidades de ejecución.

Desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XVIII, varias familias de artesanos perfeccionaron no solo el violín, sino todos los demás instrumentos de cuerda frotada. En el taller de Antonio Stradivarius se han construido más de 1.100 violines, valorados actualmente en varios cientos de miles de euros, cuya calidad sonora aún no ha sido superada.

Los orígenes del violín

Históricamente, se considera que el violín apareció en la década de 1520 en Italia, más precisamente en la región de Milán.

Los documentos no especifican quién fue el primer luthier. Se mencionan varios nombres, pero hasta el día de hoy todavía no es posible identificar con certeza al creador del primer violín. Entre estos nombres, encontramos por ejemplo a Andrea Amati.

Amati.

Una imagen de Cremona nos muestra el campanario, Il Torrazzo, de 110,96 metros de altura, terminado alrededor del siglo XIII. La famosa escuela de Cremona fue fundada por Antonio Amati (1555 – 1640?), Girolamo Amati (1556 – 1630) y su hijo Niccolò Amati (1596 – 1684). En 1630, una epidemia de peste bubónica acabó con gran parte de la población de Cremona, incluidos los padres de Niccolò Amati y dos de sus hermanas.

¿Quién inventó el violín?

Uno de los violines más antiguos que se conocen se encuentra en el MUSEO ASHMOLEAN DE OXFORD. Fue construido por el italiano ANDREA AMATI (1505-1580 ca.) y está fechado en 1564.

Amati fundó una famosa familia de lauderos, con sede en la ciudad de Cremona, en el norte de Italia. Los albores del violín coinciden con los del Alto Renacimiento, donde se dio un ambiente artístico muy propicio a la era de los instrumentos musicales de gran belleza. Los Amati mantuvieron la tradición familiar hasta el siglo XVIII.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *