Cómo se llama el violín solista

El Concertino es el primer violín de una orquesta. Él o ella desempeña un papel de liderazgo dentro de la orquesta y, a menudo, es una de las caras públicas del grupo.

El concertino trabaja en estrecha colaboración con el director, dándose la mano antes de que comience la actuación y dirigiendo a la orquesta mientras afina antes de tocar. También interpretan todos los solos de violín y dan a los demás miembros de la sección partituras con arcos apropiados.

Descripción de la oportunidad laboral

El violín solista es el primer violín de una orquesta. Él o ella desempeña un papel de liderazgo dentro de la orquesta y, a menudo, es una de las caras públicas del grupo.

El concertino trabaja en estrecha colaboración con el director, dándose la mano antes de que comience la actuación y dirigiendo a la orquesta mientras afina antes de tocar. También interpretan todos los solos de violín y dan a los demás miembros de la sección partituras con arcos apropiados.

Salario

El salario máximo actual para un concertino o concertino en los Estados Unidos puede oscilar entre $ 50,000 y $ 100,000 por año. En orquestas de alto nivel, el salario anual puede llegar incluso a los $600.000 anuales en el caso de las orquestas mejor pagadas.

Según una lista elaborada por Adaptristation, la lista de los 10 violines solistas mejor pagados del último año del que se dispone de datos (2016/2017) son:

Salario

El salario máximo actual para un Concertino o Concertmaster en los Estados Unidos puede oscilar entre $ 50,000 y $ 100,000 por año. En orquestas de alto nivel, el salario anual puede llegar incluso a los $600.000 anuales en el caso de las orquestas mejor pagadas.

Según una lista elaborada por Adaptristation, la lista de los 10 violines solistas mejor pagados del último año del que se dispone de datos (2016/2017) son:

violín solista finalmente

Después de estos dos años, mi profesor en Madison Vartan Manoogian me aconsejó hacer una audición para Dorothy Delay, profesora de los grandes violinistas Isaac Perlman, Shlomo Mintz, Pinchas Zukerman, Midori, Gil Shaham, Sarah Chang y muchos otros.’ otros. Si los dos años en Madison fueron duros, los siguientes dos años en la Juilliard School de Nueva York lo fueron aún más por el alto nivel de esta escuela, lo que me obligó a ser aún más disciplinado en el trabajo. También tuve que hacer una audición para una orquesta y competí por el puesto de primer violín, ganando el puesto y así poder continuar mi aprendizaje en la Orquesta Sinfónica de Juilliard, que, recalco, fue muy difícil debido a los requisitos de nivel en cada materia. era un desafío de ritmo de trabajo al que no estaba acostumbrado.

Recibí una beca de Juilliard mi segundo año y también del famoso Festival de Música de Verano de Aspen-Colorado; allí, tenías la obligación de tocar en una de las cuatro orquestas que allí había, entre las cuales la Orquesta del Festival de Aspen, dirigida por Leonard Slatkin, la orquesta del festival de la que yo formaba parte como solista de los primeros violines con los violines solistas de la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de Boston, con nombres tan eminentes como Glenn Dicterow, Rubén González, Carole Cowan, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *