Desde sus humildes comienzos como un instrumento simple hasta su uso actual y muchas partes, la trompa se ha vuelto ampliamente utilizada en orquestas de todo el mundo.
Este instrumento tiene muchas características y 13 pies de tubo flexible para una sola bocina y 22 1/2 pies para la bocina doble.
En esta guía, vamos a echar un vistazo más de cerca a las diferentes partes de una trompa, su función, de qué están hechas y cómo afectan el sonido. Empecemos.
Anatomía de un cuerno francés

Esencialmente, la trompa es una pieza larga de tubería de latón que comienza con una boquilla y termina con una campana ensanchada.
Pero hay muchos tipos diferentes de corno francés , cada uno con diferentes longitudes de tuberías y válvulas.
Estas son las partes comunes que se encuentran en los cuernos.
Boquilla
Colocada en los labios del cornista mientras toca, la boquilla es una parte esencial de todos los instrumentos de metal.
Este pequeño dispositivo removible en forma de embudo ayuda a producir el sonido al hacer vibrar los labios del jugador mientras dirige el flujo de aire.
Fabricada con diferentes tamaños y materiales para adaptarse a las necesidades del músico, la anatomía de una boquilla de trompa consiste en su diámetro, borde, copa, calibre, tudel y vástago.
Aunque el latón es el material más común, otros materiales de boquilla incluyen plástico Lexan, titanio, madera y acero inoxidable.
Además, el revestimiento de las boquillas de metal consiste en plata u oro.
Esta parte es intercambiable.
Receptor de boquilla
El receptor de la boquilla es un pequeño cilindro de metal que mantiene la boquilla en su lugar mientras se toca la trompeta.
Este receptor fusionado a un extremo del tudel conecta la boquilla con el resto del instrumento.
Tubo de plomo
El tubo de latón que va desde el receptor de la boquilla hasta la primera corredera de afinación, el tudel, lleva el aire desde el trompetista hasta la trompa.
Gancho de dedo
Ubicado en la parte superior de la bocina, justo encima de las válvulas, el gancho para los dedos es un gancho de metal resistente que permite al músico sostener el instrumento con firmeza mientras usa las válvulas.
Los cuernos individuales a menudo incluyen un gancho para el pulgar que se usa para el mismo propósito.
Diapositiva(s) de afinación principal
Ubicadas en la parte posterior de la bocina con la bocina simple con uno y la bocina doble con dos, las correderas de afinación principales juegan un papel esencial en la entonación del instrumento.
El jugador mueve estos tubos de metal en forma de c para ajustar la entonación del instrumento.
Además, las teclas de agua que vacían la condensación del instrumento, ubicadas en la corredera de afinación principal de una sola bocina y la corredera más pequeña de la doble bocina, lo hacen conveniente para el ejecutante.
llave de agua
La tecla de agua es una pequeña palanca ubicada en la corredera de afinación principal.
Esta tecla, que se presiona fácilmente para descubrir un pequeño orificio en la corredera de afinación principal, ayuda al músico a deshacerse de la condensación adicional que se ha acumulado en la bocina.
Palancas de válvula
Las palancas de válvula, también conocidas como teclas de válvula, funcionan junto con las válvulas giratorias para cambiar las notas de la trompeta mientras se toca.
Mediante el uso de una cuerda u otro mecanismo, estas palancas ayudan a girar un cilindro correspondiente dentro de una válvula rotativa.
cuerda de cuerno
La cuerda de cuerno sirve como un salvavidas crucial entre las palancas de válvula y las válvulas rotativas y un instrumento funcional general.
Llamada cuerda, cable o cable de línea, esta línea de vida especialmente hecha tiene ocho pulgadas de largo y se enrosca a través de un pequeño orificio en la extensión de la palanca, alrededor de un par de tornillos de fijación y un poste giratorio.
Ocasionalmente, las cuerdas se romperán y el trompetista necesita reemplazar la cuerda rota por una nueva.
Válvulas rotativas
Las válvulas rotativas, que suelen ser tres o cuatro, son cilindros de metal duro que contienen orificios en ciertos puntos.
Estos agujeros quedan expuestos al presionar la palanca de la válvula correspondiente.
Las válvulas son la primera, segunda y tercera válvulas, con la primera ubicada más cerca del jugador cuando juega.
En el caso de una bocina doble, una cuarta válvula, conocida como válvula de pulgar, está ubicada más cerca del jugador.
Esta válvula, al presionar su palanca, cambia la bocina de F a B bemol.
Algunos cuernos tienen la válvula de pulgar ubicada lo más lejos posible del jugador, aunque la palanca está más cerca.
Al tocar una pieza musical, el trompetista usa una combinación de diferentes digitaciones y diferentes cantidades de presión de aire para tocar los distintos tonos.
Las válvulas dirigen el flujo de aire hacia una o más de las correderas de las válvulas y los orificios se mueven para redirigir el aire en diferentes tamaños de circuitos de aire dependiendo de la forma de tocar, cambiando así la longitud del tubo del instrumento.
Tapas de válvulas
Las tapas de las válvulas cubren las válvulas rotativas de una bocina y ayudan a mantener los desechos alejados de las válvulas, ya que los desechos afectarán negativamente a las válvulas.
Correderas de válvula
Como asistente de las válvulas giratorias, las correderas de las válvulas juegan un papel vital en el instrumento, ya que ayudan a dirigir el flujo de aire hacia un punto preciso para producir las notas deseadas.
Estas correderas de válvula se corresponden con las válvulas rotativas y se denominan correderas de válvula primera, segunda y tercera en una sola bocina.
Otro juego de correderas de válvula en una bocina doble, ubicada debajo del primer juego de correderas de válvula, son las correderas de válvula primera, segunda y tercera en Bb.
La válvula de pulgar también tiene una corredera de válvula ubicada más cerca del jugador mientras juega.
Las correderas de las válvulas son removibles y el jugador puede hacer microajustes para afinar y quitarlas para limpiarlas .
Tubo de campana
La campana es donde se construye el sonido en el instrumento antes de la campana.
Campana
Amplificando, dando forma y dispersando las ondas de sonido a los oyentes, la campana de la trompa es el punto más ancho del instrumento.
Además, la campana de la trompa está diseñada para optimizar la producción de tonos de la trompa.
Dado que la campana se ha experimentado durante siglos, ha desarrollado una forma estándar.
Esta forma mejora el tono, el volumen y la claridad.
Flare es un término utilizado por los fabricantes de instrumentos para describir el tamaño de la bocina en lugar del tamaño de la bocina.
Mientras toca, el jugador coloca su mano derecha dentro de la bocina, ya que tiene un propósito práctico y acústico.
La mano derecha sostiene el instrumento con firmeza mientras controla el tono y el sonido de la trompeta.
Esta mano también es fundamental en la técnica conocida como corno detenido cuando el jugador cierra completamente la campana con la mano derecha para crear un sonido único.
Algunas bocinas vienen con campanas desmontables, lo que hace que el transporte sea más accesible.
Resumen de las partes de la trompa francesa
Con sus muchas piezas y accesorios, la trompa es un instrumento complejo y fascinante desde la boquilla hasta la campana.
Los fabricantes de instrumentos dedican su artesanía a fabricar todas estas piezas y materiales con especificaciones precisas para que el Hornist tenga las mejores experiencias de práctica e interpretación posibles.
