Para la persona promedio, una corneta puede parecer una trompeta. Sin embargo, para los músicos de metales de todo el mundo, la diferencia es notable .
Si estás aprendiendo a tocar la corneta, la trompeta o cualquier otro instrumento de metal, es esencial que conozcas los entresijos de la construcción única de este instrumento.
En este artículo, repasaremos las diferentes partes de una corneta, junto con sus propósitos y cómo cada uno influye en el sonido único del instrumento. Al final, podrá distinguir una corneta de una trompeta en su banda de música local con solo un vistazo.
Anatomía de una corneta

Aquí hay una descripción general rápida de todas las partes de una corneta que necesita saber:
- Boquilla
- Receptor de boquilla
- Válvulas
- Correderas de válvula
- Diapositiva de afinación
- llaves de agua
- Campana
También hay un par de partes más pequeñas, pero las analizaremos en detalle a continuación.
Sigue leyendo si quieres saber más sobre cómo cada una de estas partes interactúa entre sí.
Boquilla
La boquilla de una corneta no es diferente de los instrumentos de metal similares.
Es una pequeña pieza de metal en forma de embudo que recibe el aire del reproductor para crear sonido.
Pones tus labios en la boquilla, los zumbas y creas un sello en el metal.
El aire viaja hacia la boquilla y a través del intrincado sistema de tuberías hasta que sale por la campana.
La mayoría de las boquillas están hechas de metal, generalmente de latón emplomado y chapado en oro o plata.
Sin embargo, las cornetas para niños pueden tener boquillas de plástico que las hacen más fáciles de tocar.
Receptor de boquilla
El receptor de la boquilla es una pequeña pieza cilíndrica de metal que une la boquilla al tudel.
Por lo general, está hecho de un material de latón similar al de la boquilla, pero puede estar chapado con un material diferente para indicar la separación.
Debe insertar la boquilla en el receptor de la boquilla sin aplicar demasiada presión.
De lo contrario, ambas partes pueden atascarse de tal manera que pueden dañar el instrumento y amortiguar cualquier sonido que salga de la campana.
Tubo de plomo
El tudel es la pieza recta de tubo de metal que conecta la boquilla con la corredera de afinación.
También está hecho de un material de latón chapado y es el primero de una serie compleja de tubos que conducen a la campana.
Gancho de dedo
Más abajo en el tubo de plomo está el gancho para el dedo, una pieza de metal curvada que el jugador usa para sostener cómodamente la corneta en una mano.
Mientras toca con las dos manos, aún puede utilizar el gancho para los dedos para agarrar bien el instrumento.
Válvulas
Las cornetas, como la trompeta, tienen tres válvulas que sirven como medio principal para que el jugador cambie el tono del instrumento.
Se alejan del jugador, el primero está más cerca de la boquilla, el segundo en el medio y el tercero en el extremo frontal hacia la campana.
Cada válvula se compone de una carcasa de válvula y un pistón de válvula, que redirige el aire a las distintas correderas alrededor del instrumento.
Una combinación de movimientos de los dedos que cambian la dirección del aire y la presión del aire hacia afuera le permite al jugador cambiar el tono y el volumen.
Carcasa de válvula
Las carcasas de las válvulas son piezas metálicas en forma de anillo que protegen los pistones y los mantienen en su lugar.
Sin ellos, los pistones se doblarían o romperían cada vez que intentara empujarlos hacia abajo para crear un tono específico.
Dentro de cada carcasa hay un pequeño sello de goma que tapa el espacio entre los pistones, lo que permite al jugador manipular la presión del aire de manera más efectiva.
Esto crea un sello hermético que ayuda a mantener la presión del aire dentro del instrumento.
Pistón de válvula
Las pequeñas piezas de metal con la parte superior plana que salen de las carcasas de las válvulas son los pistones de la corneta.
Estas son las partes de las válvulas que el jugador manipula para crear diferentes tonos.
Cuando vea tocar a un corneta, notará que sus dedos se mueven rápidamente en la parte superior de un instrumento.
Aquí es donde están los pistones, y son la parte central utilizada para manipular el sonido de la corneta.
Los pistones deben limpiarse y revisarse regularmente.
De lo contrario, podrían atascarse mientras toca, estropeando las notas deseadas en el proceso.
Corredera de válvula
Las cornetas tienen tres correderas de válvula que reciben el aire redirigido desde los pistones.
Hay una corredera de válvula cerca de la boca del músico, otra a la derecha del instrumento, cerca de la corredera de afinación, y otra en el otro extremo junto a la campana.
Los jugadores deslizan cada válvula para hacer pequeños ajustes al tono del sonido que sale de la campana.
Esto debe hacerse con gran habilidad, coordinando los movimientos de los dedos sobre los pistones con la sincronización correcta en cada deslizamiento respectivo.
Diapositiva de afinación
La corredera de afinación es otra de las piezas deslizantes de la corneta, pero tiene un propósito diferente al de las correderas de válvulas.
Solo hay una diapositiva de afinación y, en lugar de ajustar el tono, ayuda a administrar el tono.
También es el tobogán más grande de la corneta.
Si bien las correderas de las válvulas son bastante pequeñas, la corredera de afinación ocupa la mayor parte de la longitud de la corneta y termina justo antes de la tercera corredera de válvulas en el lado opuesto.
llaves de agua
A medida que el ejecutante respira en la corneta, el flujo de aire cambia la presión y la temperatura dentro del instrumento.
Como resultado, el agua se acumula dentro de los tubos de latón, amortiguando el sonido y provocando corrosión con el tiempo.
La corneta tiene dos llaves de agua que el jugador abre para dejar salir la humedad y evitar que esto suceda.
El primero está en la corredera de afinación y el segundo está en la tercera corredera de válvula, ambos en la parte frontal del instrumento.
Simplemente suelte cada pestillo cuando comience a sentir que el agua se agita o entre canciones para evitar que suceda por completo.
Campana
La campana es la parte frontal de la corneta que proyecta el sonido del instrumento.
Recibe su nombre por su forma, similar a una campana, excepto que los extremos se ensanchan ligeramente hacia afuera.
Si bien es el más reconocible, podría decirse que la campana también es la más importante.
Sin él, incluso el jugador más hábil no puede sacar una melodía.
Las campanas, como el resto de una corneta, suelen estar hechas de latón.
Sin embargo, a diferencia de otras partes de corneta, los jugadores pueden cambiar la campana de su corneta por otro tipo de material o modificarla con partes adicionales.
Incluso alterar ligeramente la forma de la campana puede tener un efecto notable.
La corneta es uno de los instrumentos de metal más versátiles debido a la modabilidad de la campana.
Los jugadores pueden modificar el sonido para que coincida con el género, el tono y el estilo de juego que buscan.
Encontrarás cornetas con todo tipo de campanas en una amplia variedad de escenarios diferentes.
Envolver partes de una corneta
¡Y eso es todo de nosotros en las diferentes partes de una corneta!
Los nuevos músicos de corneta deben aprender el papel de cada parte en la formación del sonido único de la corneta.
De lo contrario, cuando algo va mal con su instrumento, es posible que no sepa cómo solucionarlo.
Si desea obtener más información sobre la corneta, consulte nuestra lista de los cornetistas más famosos para obtener una nueva inspiración.