Descrita en el diccionario como ‘un instrumento de viento hecho de un tubo con agujeros que se tapan con los dedos o las llaves’, la flauta comenzó su vida hace unos 60.000 años como un instrumento simple, tocado alrededor del fuego por el hombre de Neanderthal.
Pero hoy en día, la flauta moderna tiene unas 120 partes diferentes, que van desde pequeños tornillos, resortes y varillas hasta el tubo de tres partes, hecho de níquel, plata, oro o incluso platino.
En este artículo, exploraremos las diferentes partes de la flauta en detalle, describiendo cada una y aprendiendo cómo contribuye al sonido general del instrumento.
Anatomía de una flauta

La flauta es básicamente un tubo dividido en tres secciones:
- la articulación de la cabeza
- el cuerpo
- la articulación del pie
Al igual que otros instrumentos de viento, el tono del sonido está determinado por la longitud de ese tubo.
En términos simples, cuanto más largo sea el tubo, más bajo será el tono.
El flautista sopla a través de un agujero, a veces alterando el flujo de aire y la embocadura (posición de soplado), y mueve sus dedos sobre los agujeros para crear las notas que requieren.
La articulación de la cabeza

La primera pieza que veremos es el Head Joint , que es un tubo de metal de unos 22 cm de largo que también se conoce como la caja de voz de la flauta.
Sin duda, es la parte más importante del instrumento, ya que es por donde entra el aire y su calidad afectará el rango dinámico, la articulación, la afinación, el color del tono y la proyección.
Hay una enorme variedad de juntas de cabeza disponibles, que se adaptan a diferentes requisitos y niveles de rendimiento.
La calidad y el tipo de metal utilizado afectarán enormemente las propiedades tonales del instrumento y la unión del cabezal se puede actualizar por separado, lo que no solo mejorará la calidad del sonido sino que también afectará la resistencia y la flexibilidad del instrumento.
Las articulaciones de la cabeza también pueden tener diferentes formas.
La articulación recta de la cabeza es la más común y preferida por los jugadores avanzados, pero existen varias alternativas curvas que pueden ser más fáciles de usar para los niños, ya que la distancia entre la boca y los dedos es más pequeña.

A pesar de las apariencias, la articulación de la cabeza en realidad no es perfectamente recta, sino que se estrecha y se estrecha hacia el orificio de la embocadura.
Su parte principal es obviamente el tubo de metal, pero hay una serie de otras partes cruciales adjuntas que veremos a continuación.
La corona

La corona es una tapa unida a un tornillo que sella el extremo de la flauta cerca del orificio de la embocadura, lo que garantiza que el aire descienda por la flauta, pasando por los orificios de la cerradura.
Las coronas de flauta, a menudo muy decoradas, de ahí el nombre, se pueden hacer en una variedad de formas y con diferentes materiales, como plata y oro.
Aunque son pequeñas, las cualidades acústicas de la corona individual pueden ser importantes para determinar la calidad tonal general del instrumento.
el corcho
Debajo de la corona, dentro del instrumento, hay un corcho , cuya posición exacta afecta la longitud del tubo por el que viaja el aire y, por lo tanto, el tono.
Incluso un pequeño movimiento del corcho puede causar una interrupción en la afinación del instrumento, por lo que si cree que su corcho se ha movido, es mejor llevar el instrumento a un reparador de flautas totalmente calificado que podrá reubicarlo y restaurar su sonido. flauta a su afinación adecuada.
La placa reflectante
Adjunto al extremo del corcho encontrarás la placa reflectante , que es un pequeño disco de metal que refleja el sonido y lo envía hasta el otro extremo de la flauta.
La placa de labios

Soldada al tubo, la placa labial es donde descansa el labio inferior mientras se toca el instrumento.
Es básicamente una pequeña pieza curva de metal con un agujero en el centro conocido como el agujero de la embocadura.
Permite al ejecutante mantener la flauta estable mientras sopla.
El elevador
El elevador es la parte de la flauta que une la placa de labios al tubo de la junta de la cabeza.
También puede denominarse ‘ pared ‘ o ‘ chimenea ‘.
Aunque parece pequeña e insignificante, esta parte de la flauta es muy importante ya que es donde se sopla el aire en la junta de la cabeza y hace contacto con el cuerpo de la flauta que vibra y produce un sonido.
La altura del cuerpo también puede afectar el volumen de la flauta.
El agujero de la embocadura
El orificio de la embocadura es un pequeño orificio en la articulación de la cabeza donde el aire que sopla el ejecutante ingresa a la flauta.
Este orificio se encuentra en el centro de la placa labial y puede variar en tamaño y forma, alterando la calidad tonal del instrumento.
El orificio se puede cortar recto o cónico (esto se conoce como socavado), algo pensado para mejorar el sonido.
El cuerpo de la flauta

El cuerpo de la flauta contiene la mayoría de los agujeros y llaves y, por lo tanto, es crucial para la técnica y la capacidad del flautista para producir notas de diferentes alturas.
En el cuerpo, hay una sección superior acanalada conocida como barril (en el extremo derecho de la imagen de arriba), que es principalmente decorativa y generalmente presenta el nombre del fabricante y el modelo de la flauta, seguido en la parte inferior por trece agujeros operados por un sistema de llaves unidas por varillas.
Las llaves encajan sobre los agujeros y están todas cubiertas por almohadillas para asegurar un ajuste preciso para que no se escape el aire.
Esto significa que el estado de los pads afectará considerablemente la calidad del sonido, por lo que es necesario limpiarlos regularmente y, a veces, incluso reemplazarlos por un reparador calificado si se desgastan demasiado.
Cada tecla también tiene un resorte que es vital para su apertura y cierre y se puede ajustar para alterar el nivel de tensión o resistencia en las teclas.
Si los resortes se rompen o doblan, las llaves pueden abrirse, por lo que los resortes deben revisarse, ajustarse y reemplazarse regularmente para mantener la flauta en buen estado de funcionamiento.
Algunas flautas tienen la parte interior de la tecla ‘faltante’.
Esto se conoce como un mecanismo de «agujero abierto» y se cree que es superior acústicamente, pero no se recomienda para principiantes.
Como el flautista medio no tiene trece dedos, hay una serie de llaves que pueden cerrar más de un agujero.
Claves adicionales
Varias teclas adicionales también se encuentran en el cuerpo, abriendo y cerrando diferentes orificios en la parte inferior.
Esto permite al intérprete tener un mejor control del instrumento y evitar algunas combinaciones de dedos desafiantes, por ejemplo, al tocar trinos.
Las teclas de pulgar
El pulgar de la mano izquierda se puede colocar en dos posiciones.
La posición del pulgar en si bemol asegura que las notas digitadas en si se toquen como si bemol, ya que esta tecla del pulgar está vinculada a la tecla 3.
La articulación del pie

La sección más pequeña de la flauta es la articulación del pie, que generalmente tiene tres orificios (uno debajo y dos arriba) operados por llaves para que el intérprete pueda alcanzarlos más fácilmente.
Algunas articulaciones de los pies tienen una clave adicional, conocida como ‘pie B’, que permite al jugador tocar una nota más baja que la nota inferior habitual de C.
El mecanismo de la articulación del pie es similar al que se encuentra en el cuerpo de la flauta con las llaves conectadas por varillas, cubiertas por almohadillas y mantenidas en posición por resortes.
Además de desempeñar un papel en el cambio del tono del instrumento, la articulación del pie también es importante para el equilibrio y la afinación.
Resumiendo las diferentes partes de la flauta
Eso es todo para nuestra guía de las diferentes piezas de una flauta, esperamos que te haya ayudado a tener un poco más de sentido de dónde se encuentra cada cosa.
Esta descripción de las partes de la flauta simplemente roza la superficie de lo que, como muchos instrumentos musicales, es una sofisticada pieza de ingeniería, diseñada con especificaciones precisas para crear la mejor experiencia de interpretación posible.
La ciencia de cómo estas partes crean exactamente el instrumento que conocemos hoy en día merecería un artículo por sí mismo, pero esperamos que esta descripción general te haya ayudado a comprender un poco mejor tu flauta y a obtener una pequeña idea de cómo funciona.