¿Qué es el ritmo en la música? Una guía completa

Toda la música que se ha escrito alguna vez es una combinación de sonido y tiempo. No se puede tener música sin algo (un cantante, un violín, una baqueta) que produzca sonido, y estos sonidos tienen que hacerse durante un período de tiempo.

El aspecto principal de la música que trata con el tiempo es el ritmo . Es, quizás detrás de melodía, la palabra más utilizada cuando se habla de música. Cada pieza musical que escuchas en la radio tiene un ritmo. 

En este artículo, le daremos una guía completa sobre el ritmo: qué es, cómo se puede definir y cómo se usa en la música. Comencemos mirando qué es el ritmo en la música.

Definición de ritmo en la música

El ritmo en todos los aspectos de la vida es un patrón regular que se repite a lo largo del tiempo.

Muchas cosas en nuestra vida tienen ritmo.

Por ejemplo, la Tierra viaja alrededor del sol con un ritmo de unos 365 días y gira con un ritmo de 1 día.

Su corazón late a un ritmo específico, un reloj avanza a un ritmo exacto de 60 latidos por minuto (BPM). 

En música, el ritmo es específicamente una repetición regular o agrupación de latidos , y específicamente cómo los latidos no acentuados se agrupan alrededor de los latidos acentuados.

El término ritmo está íntimamente relacionado con el término pulsación, así como con pulso y métrica .

Para comprender completamente el ritmo y la definición anterior, debemos desglosar el significado de cada uno de estos tres términos.

¿Qué son Beats y Pulse?

Un tiempo es la unidad básica de tiempo en la música, y cuando se repite en un patrón regular crea un pulso.

En nuestra guía de compases, discutimos que un compás de 4/4 tiene cuatro tiempos por compás, y que cada tiempo tiene la longitud de una negra (negra).

Entonces, si escuchas una pieza musical con un tiempo de 4/4 y aplaudes o golpeas con el pie, estás siguiendo el pulso y aplaudiendo (o golpeando) en cada tiempo.

Esta canción está en 4/4, y puedes escuchar claramente el pulso de la música: la batería toca cada golpe de entrepierna a lo largo de la canción.

Intente dar golpecitos con el pie y vea si puede sentir el pulso, ¡incluso cuando se tocan otros ritmos!

Ritmos acentuados y sin acentuar

Entonces, un pulso es un patrón de latidos que se repite regularmente.

Sin embargo, un pulso es más específico que eso, porque solo se ocupa de los latidos de una canción que están acentuados . Toma esta canción por ejemplo:

Durante los primeros 15 segundos más o menos, el pulso es difícil de determinar porque muchas de las voces no se cantan exactamente al ritmo, pero luego, cuando llega el verso (0:17), el pulso es más fácil de identificar.

Aquí hay otro ejemplo famoso: 

En esta canción, las primeras cuatro notas tocadas en los violines están perfectamente alineadas con el pulso de la canción, pero las siguientes cinco notas no están alineadas con el pulso.

Cuando el primer verso comienza en 0:12, el tambor mantiene el pulso, mientras que los violines y las voces tocan un ritmo diferente.

Ambas canciones hacen uso de ritmos acentuados y no acentuados .

También puede verlos llamados latidos acentuados y no acentuados , o latidos fuertes y débiles .

El pulso, lo que golpea con el pie cuando escucha, se compone de latidos fuertes y acentuados.

Sin embargo, el ritmo de una canción o melodía puede estar en tiempos fuertes y débiles.

Esta canción es un ejemplo de música “reggae”, en la que la guitarra se toca con ritmos sin acento todo el tiempo.

Escucha e intenta sentir el pulso de la canción, al principio es difícil porque el pulso está en las partes ‘silenciosas’ entre los acordes de la guitarra.

En tiempo de 4/4, hay cuatro tiempos en cada compás.

Por lo general, el primer tiempo y el tercer tiempo están acentuados (fuertes), y el segundo y el cuarto tiempo no están acentuados (débiles).

En la canción de reggae de arriba, toca la guitarra en el segundo y cuarto tiempo. 

En compás de 3/4, hay tres tiempos en cada compás, y el primer tiempo sigue siendo el tiempo fuerte, pero los otros dos son tiempos débiles.

Escuche este famoso vals y vea si puede sentir el pulso al comienzo de cada compás: 

Metro y Barras

Entonces, el ritmo consiste en patrones que se repiten regularmente de latidos acentuados y no acentuados.

Sin embargo, para facilitar un poco la lectura y el seguimiento de una pieza musical, generalmente agrupamos el ritmo en compases (también llamados compases ).

Un compás es una agrupación de un número específico de tiempos y se usa principalmente para mantener la música organizada y que sea más fácil de leer al escribirla.

Al igual que una oración que lees en un libro sería difícil de leer si no hubiera espacios ni puntuación, los compases mantienen ciertas notas separadas con líneas de compás , que generalmente ocurren cada pocos tiempos (casi siempre entre 2 y 12 tiempos).

En esta pieza para piano, las líneas de compás son útiles porque hay muchas notas que se tocan seguidas, con el mismo ritmo (todas corcheas u corcheas ), y las líneas de compás mantienen las notas separadas para que puedas leerlas más fácilmente. .

El metro (o metro en los EE. UU.), por otro lado, tiene más que ver con cómo se siente una pieza musical , y se determina comparando el número de tiempos débiles con un tiempo fuerte.

Por ejemplo, con el vals “Blue Danube” anterior, hay dos tiempos débiles después de un tiempo fuerte, y eso significa que la pieza está en un compás triple o tiempo triple (tres tiempos).

También existe la métrica doble o tiempo doble (dos tiempos, uno fuerte y otro débil) y la métrica cuádruple o tiempo cuádruple (cuatro tiempos, uno fuerte y tres débiles). 

Una canción puede cambiar su compás cambiando el número de tiempos débiles entre cada tiempo fuerte.

Escucha este ejemplo en la canción “We Can Work It Out” de The Beatles: 

La canción comienza en compás cuádruple (4/4; puedes sentir tres tiempos débiles por cada tiempo fuerte), pero a las 0:15, cuando cantan «We can work it out», el compás cambia a un compás doble porque comienzan tocando solo un tiempo débil por tiempo fuerte.

Luego vuelve a cambiar a metro cuádruple a las 0:19.

Más tarde en la misma canción, a las 0:40, la canción vuelve a estar en 4/4 en metro cuádruple.

Sin embargo, cuando empiezan a cantar “Fighting my friends”, cambia a compás triple y puedes sentir dos tiempos débiles por cada tiempo fuerte.

Después de esto, en la línea “Siempre he pensado”, vuelven al metro cuádruple.

Otra información

En música, escribimos notas en papel de pentagrama, y ​​cada una tiene un elemento de tiempo.

Una entrepierna es el doble de larga que una corchea, que es el doble de larga que una semicorchea. 

En este ejemplo, tenemos toda la información que necesitamos para tocar esta melodía correctamente.

Conocemos el tempo , que es la velocidad del pulso representada por la entrepierna = 120 arriba de la parte superior izquierda del pentagrama.

Sabemos que el compás es 4/4, por lo que hay cuatro tiempos por compás y una negra es un tiempo.

Y conocemos la duración y el valor temporal de las notas en la melodía: 

  • Entrepierna: un tiempo
  • Corchea (y descanso de corchea): medio tiempo cada una
  • Semicorchea: un cuarto de tiempo cada una

La melodía anterior también es un ejemplo de síncopa, que es cuando los tiempos sin acento y fuera de tiempo se vuelven importantes en el ritmo.

Resumiendo

El ritmo es al tiempo lo que la melodía y la armonía son al tono o la frecuencia; divide el concepto abstracto de tiempo en segmentos discretos y medibles.

A menudo es el aspecto principal menos pensado de la música, pero es igual de importante. 

Esperamos que en este artículo hayamos podido ayudarte a aprender todo sobre el ritmo en la música.

A menudo es difícil describir exactamente qué es el ritmo, ¡por eso esta publicación tiene muchas definiciones y palabras técnicas!

Si tiene alguna pregunta, ¡no dude en hacérnosla en los comentarios a continuación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *