Felipe Libón nació en Cádiz el 17 de agosto de 1775 en el apogeo artístico de la historia musical de la ciudad. Nuestro violinista y compositor representa en España el cambio de paradigma del artista ilustrado del siglo XVIII a una concepción estética de artista romántico, anticipando lo que era en definitiva la esencia del hombre liberal certificado en las Cortes de Cádiz.
Ciertamente, a nivel compositivo, seguía siendo heredero de los cánones clásicos, aunque se mostraba receptivo a las nuevas formas estilísticas que iban surgiendo y a las que se ceñía fundamentalmente a los parámetros más virtuosos que exigía el progreso técnico. de él, de tu instrumento. Sin embargo, desde un punto de vista estético, humanista, encaja en esta nueva tipología de artista libre y virtuoso consumado. Es más bien, en este sentido sociológico, lo que le convierte en un pionero en España, por analogía con el canon del músico romántico representado en Beethoven y, sobre todo, comparable en el plano violinístico al genovés Paganini. Una función social de la figura del virtuoso compositor que se traduce en una asociación del artista y el público, que nada tiene que ver con el concepto de la Ilustración pasada.
Anécdotas
Debido a su incomparable técnica, la fama de Paganini de estar poseído por una entidad demoníaca lo siguió hasta su lecho de muerte.
En el momento de su muerte, el obispo de Niza le negó cristiana sepultura. Es que Paganini se negó a recibir la extremaunción unos días antes, con el pretexto de que aún no había llegado su hora. Por esta razón, fue embalsamado en el sótano de su hijo durante dos meses, luego enterrado en el Lazareto de Villefranche, luego en el cementerio de Parma, Italia.
BIOGRAPHIE :
Ce qui animait mon ambition de garçon de trois ans n’était pas de jouer pour moi, mais plutôt ce que les autres voulaient entendre et, ainsi, tisser des liens entre les seres humanos .
Yehudi Menuhin nació en Nueva York el 22 de abril de 1916, comenzando a estudiar violín a los cuatro años con Sigmund Anker en San Francisco, su primer maestro; y debutó a los 7 años con la Orquesta Sinfónica de España. Posteriormente, profundizó sus estudios con Louis Persinger, quien a los 8 años debutó profesionalmente. Su presentación en Nueva York a los 10 años fue un éxito fulgurante que le ayudó a debutar en Europa en 1927.
